El mensaje del FIN DE LA AUSTERIDAD ciertamente ha llegado al Centro de Estudios Políticos (CPS). El 10 de junio, el CPS lanzó “Britain Beyond Brexit”, una nueva colección de ensayos editada por George Freeman y escrita en su mayor parte por otros productos de la admisión de parlamentarios de 2010. El CPS alquiló la habitación más grande en 1 George Street, un gran salón decorado con pintura dorada y retratos de victorianos barbudos, y ofreció a los invitados no solo sándwiches decentes, sino también champán y bollos de crema y fresa. Varios candidatos al liderazgo, como Sajid Javid y Dominic Raab, pronunciaron discursos. Penny Mordaunt cacareaba como una mamá gallina (me pregunto si su decisión de no participar en esta elección de liderazgo podría demostrar que es la miembro más sensata de la clase de 2010). Freeman hizo grandes afirmaciones de que su libro proporciona al partido “un nuevo conservadurismo para una nueva generación” y las herramientas intelectuales que necesita para luchar contra el resurgimiento de la extrema izquierda.
Su entusiasmo es contagioso. Pero reclama demasiado. Su libro es más un huevo de cura que una pastilla de Viagra capaz de revivir una filosofía conservadora en decadencia, y mucho menos una granada de mano dirigida al cuartel general del corbinismo. En su introducción, Freeman argumenta acertadamente que el Partido Conservador se enfrenta a una crisis del mismo tipo de magnitud que la que enfrentó en 1848, 1901 y 1945. La era política creada por el thatcherismo se está derrumbando gracias sobre todo al orden financiero, pero también al hecho de que el thatcherismo no ofrece ninguna solución obvia a problemas apremiantes como los trenes de cercanías abarrotados. Los diversos colaboradores también abordan temas que los conservadores han evitado, como la importancia de la devolución.
Sin embargo, gran parte del libro demuestra lo difícil que es para un partido recargar intelectualmente mientras aún está en el gobierno. El capítulo de Matt Hancock, el secretario de salud, es terriblemente malo: un predecible himno de alabanza a la innovación tecnológica desprovisto de ejemplos interesantes y escrito en una sucesión de clichés. (Un tory bien leído comentó con acidez que el hecho de que el capítulo fuera tan malo demostraba que fue escrito por su supuesto autor y no por un asistente). El libro en su conjunto está notablemente libre de una discusión detallada de temas como la atención social (el tema que mató al partido en las últimas elecciones) o la reforma empresarial. El Partido Conservador en su conjunto tendrá que hacerlo mucho mejor que esto si quiere presentar un caso convincente contra el resurgimiento del Partido Laborista de extrema izquierda.
****
Un excelente paquete de cobertura en la edición de esta semana. nuevo estadista sobre “El cierre de la mente conservadora” (¡con la promesa de más por venir!). Robert Saunders argumenta que el Partido Conservador siempre ha sido mucho más un partido de ideas de lo que le gusta pretender: su regeneración en la década de 1940 y particularmente en la década de 1980 se debió a su voluntad de adoptar un nuevo pensamiento radical sobre los componentes básicos de la sociedad. . Pero ahora, en lugar de ideas, el partido no tiene más que una ideología kamikaze (“Brexit o quiebra”) y una fe vacía en los mercados y la tecnología (ver arriba). Theresa May era una zona libre de ideas (compárala con Lord Salisbury o Arthur Balfour). Boris Johnson, su sucesor casi seguro, ya no es un intelectual a pesar de su habilidad para citar etiquetas latinas. Hay algunos pensadores interesantes en el partido, como Jesse Norman y Rory Stewart (ambos, preocupantemente, viejos etonianos), pero este es mucho más el partido de Gavin Williamson, el exvendedor de chimeneas que se jacta de su falta de interés en la teoría política. de lo que es la fiesta de estos excéntricos “hombres lectores”.
El punto está bien hecho. Pero, ¿no podría aplicarse igualmente a la mentalidad liberal oa la mentalidad laborista, o quizás a la mentalidad occidental en general? El liberalismo de Blair-Cameron-Clinton que dominó la política en la década de 1990 y principios de la de 2000 está agotado. Este liberalismo descansaba en una fórmula simple: simplemente agregue el liberalismo social al liberalismo económico y tendrá los ingredientes de una buena sociedad. Los observadores más agudos de la política siempre supieron que esto era demasiado bueno para ser verdad: “Las contradicciones culturales del capitalismo” de Daniel Bell demostró que el liberalismo social tenía el potencial de destruir el capital moral que forma la base del liberalismo económico.
Pero en los últimos años hemos aprendido que, en todo caso, Bell subestimó las contradicciones de la posición. Los mayores problemas que enfrentan la mayoría de las sociedades capitalistas en este momento provienen de los excesos de ambas formas de liberalismo. Los excesos del liberalismo económico nos han dado corporaciones gigantes que están aplastando a la competencia y, en el caso de las empresas de Internet, desarrollando una forma siniestra de capitalismo de vigilancia. Los excesos del liberalismo social nos han dado varias formas de ruptura social que se pueden ver en su forma más extrema en Estados Unidos: niveles récord de familias rotas; una epidemia de drogas, particularmente opioides; millones de hombres que han abandonado la fuerza laboral y se han llevado una vida de delitos menores y maratones de televisión. Es injusto culpar de estos problemas solo al social liberalismo. Tienen mucho que ver con la destrucción de empleos manufactureros y el legado de la esclavitud. Pero el liberalismo social claramente tiene algo que ver con eso: la relajación de las prohibiciones sobre el comportamiento autodestructivo lleva a las personas a tomar decisiones que, a largo plazo, pueden dejarlos en adictos a las drogas o sin las habilidades o la autodisciplina para volverse miembros productivos de la sociedad. El último ejemplo del fracaso del doble liberalismo es San Francisco, donde cientos de drogadictos sin hogar viven en las calles, y donde los multimillonarios tecnológicos y los aspirantes a multimillonarios tienen que esquivar montones de heces humanas mientras caminan hacia el último sushi de moda. articulación.
Luego está la mente laborista. El Partido Laborista ha respondido al colapso del neoliberalismo no tratando de producir una nueva síntesis progresista sino volviendo a abrazar una de las ideologías más sangrientas del siglo XX. Jeremy Corbyn, un hombre que hace que Theresa May parezca un intelectual, se ha rodeado de marxistas de línea dura como Andrew Murray y Seumas Milne quienes, con su educación en escuelas públicas, fanatismo secular y apetito por las luchas internas del partido, provienen directamente de las páginas de “Los compañeros de viaje” de David Caute. John McDonnell, el canciller en la sombra, es claramente una de las personas más inteligentes del parlamento, con un apetito por reforzar su trotskismo con ideas tomadas de otras tradiciones, particularmente la tradición cooperativa, y una habilidad para usar nuevas ideas (como tomar 10 % de acciones en propiedad pública) para servir propósitos antiguos. Pero el hecho de que sea un caminante tan vigoroso no debería cegarnos ante el hecho de que está caminando en la dirección equivocada y tratando de llevar a su país por un precipicio. Mientras esta banda esté a cargo, la mente laborista no está tanto cerrada como muerta.
****
El nuevo estadista El paquete de portada coincide, más o menos, con la publicación de la nueva obra magna de George Will, un estudio de 640 páginas sobre conservadurismo llamado “La sensibilidad conservadora” (el Sr. Will dice que eligió “sensibilidad” en lugar de “mente” porque “mente” ya fue tomada, por Russell Kirk). “La sensibilidad conservadora”, un torrente de reflexiones filosóficas sobre las grandes tradiciones conservadoras estadounidenses y europeas, es prueba de que al menos una mente conservadora sigue abierta. El Sr. Will aún supera a todos sus rivales en su habilidad para combinar un alto pensamiento con una capacidad astuta para comprender la política estadounidense del día a día. La recepción del libro también es una prueba de que no son solo las mentes conservadoras las que se han cerrado: cuando, como ex alumno de Princeton, se dirigió a un grupo de estudiantes de Princeton recientemente, estos niños privilegiados decidieron darle la espalda por varios pecados intelectuales desconocidos. Pero el libro del Sr. Will también apoya indirectamente la tesis del cierre de la mente conservadora: es difícil pensar en alguno de los jóvenes conservadores del “movimiento” enojados de hoy sobreviviendo en el periodismo durante cincuenta años, como lo ha hecho el Sr. Will, y todavía teniendo suficiente para decir producir un gran libro a los 78.