Lo que tenemos aquí es una falta de comunicación

Hace MÁS de una década, un colega de Bartleby dejó el mundo del periodismo por una vida mejor pagada en relaciones públicas. Lo que más le impresionó fue el buscapersonas y el teléfono móvil nuevos que recibió el primer día de trabajo. Para él, eran los símbolos de la modernidad; para mí, eran el equivalente a los grilletes del siglo XXI. La empresa quería que estuviera disponible en todo momento.

Eso sucedió antes de los días de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones que los acompañaban. Hoy en día, todos estamos más familiarizados con los inconvenientes de la tecnología moderna. Son adictivos, lo que nos lleva a consultarlos sin cesar; una forma de FOMO (miedo a perderse algo). No estar al día con las noticias, o estar al tanto de las actividades de nuestros conocidos, parece disminuir nuestro estatus social. La comunicación electrónica también rompe la barrera entre el trabajo y la vida familiar. Es difícil saber si estamos trabajando más (porque revisamos los correos electrónicos por la noche y los fines de semana) o menos (porque pasamos nuestro tiempo en el trabajo revisando Facebook y el correo electrónico personal).

Una nueva encuesta de Adobe encuentra que, en el mes anterior, el 19% de las personas revisaron el correo electrónico del trabajo mientras comían con otras personas, una proporción que aumenta al 28% entre los 25 y los 34 años. Pero antes de que comprendamos demasiado su estrés relacionado con el trabajo, el 27 % de las personas (y el 34 % de las personas de 25 a 34 años) revisaron su correo electrónico personal en las mismas circunstancias. Eso parece más grosería que estrés. La misma encuesta encontró que las personas pasaban 2,5 horas cada día revisando su correo electrónico personal cada día laboral, una cifra que había aumentado un 17% con respecto al año anterior; la adicción está empeorando, no mejorando. Más de una cuarta parte de las personas revisaron su correo electrónico personal mientras aún estaban en la cama.

Nuestra clara fascinación por la comunicación personal se combina con nuestra frustración con las cosas relacionadas con el trabajo. La encuesta de Adobe se centró en las frases más irritantes de los correos electrónicos de trabajo, que se relacionaban exclusivamente con recordatorios pasivo-agresivos sobre mensajes anteriores. “No estoy seguro si viste mi último correo electrónico” fue el menos favorito. Es posible, por supuesto, que la gente no haya visto el mensaje, ya que muchos de nosotros recibimos cientos de correos electrónicos al día, pero dadas las estadísticas ya citadas en este artículo, parece poco probable. Sí, vimos su último correo electrónico y no hemos llegado a ocuparnos de él.

Curiosamente, casi el doble de trabajadores prefieren recibir correos electrónicos que recibir una llamada telefónica, quizás porque los primeros son más fáciles de ignorar. Y esto alude a la paradoja de la comunicación electrónica. Nos gusta ver lo que está pasando, pero estamos menos interesados ​​en mostrar alguna reacción positiva, quizás porque la siguiente forma de estímulo electrónico (un tweet, un mensaje de WhatsApp) es solo una segunda forma.

A pesar de la avalancha de mensajes, para usar la cita (ligeramente ajustada por la gramática) de “Cool Hand Luke” que encabeza este artículo, lo que tenemos aquí es una falta de comunicación. Si el objetivo de un correo electrónico es generar una respuesta, a menudo no funciona. Es una ilustración de la dificultad de modificar el comportamiento de los trabajadores, como lo demuestra la forma en que las oficinas de planta abierta conducen a menos interacción cara a cara, no más.

Ante la comunicación de 24 horas, nos rebelamos a nuestra manera tranquila. Ponemos la comunicación personal en primer lugar y respondemos en nuestro propio tiempo dulce.

Leave a Comment