La erupción del volcán submarino de Tonga interrumpió las señales de satélite al otro lado del mundo, dicen los investigadores
Según los informes, un enorme volcán submarino que hizo erupción en Tonga el año pasado interrumpió las señales de los satélites en la mitad del mundo.
Desde entonces, un equipo internacional de investigadores ha utilizado observaciones satelitales y terrestres de la parte ionizada de la atmósfera superior de la Tierra, o la ionosfera, para demostrar que una onda de presión de aire provocada por erupciones volcánicas podría producir una “burbuja de plasma ecuatorial, “un agujero que se formó en las áreas ecuatoriales de la ionosfera, que interrumpe severamente las comunicaciones basadas en satélites.
Una burbuja de plasma ecuatorial, o EPB, puede retrasar las ondas de radio y degradar el rendimiento del GPS. Las interrupciones en la ionización de la ionosfera, donde las moléculas y los átomos son ionizados por la radiación solar, y la subsiguiente creación de un gradiente de densidad de electrones pueden causar la formación del EPB.
La Universidad Nagoya de Japón señaló en un comunicado de prensa que el área de la ionosfera con la mayor concentración de partículas ionizadas se denomina región F, que se encuentra entre 150 y 800 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. La región juega un papel crucial en la comunicación por radio a larga distancia.
POR QUÉ LA ERUPCIÓN DE TONGA FUE TAN GRANDE Y QUÉ SIGUE

Esta imagen satelital tomada por Himawari-8, un satélite meteorológico japonés, y publicada por la agencia, muestra la erupción de un volcán submarino en la nación del Pacífico de Tonga el 15 de enero de 2022. (Agencia Meteorológica de Japón vía AP)
Los hallazgos fueron publicados el lunes en la revista Scientific Reports.
Debido a que los gradientes de densidad pueden verse afectados por las ondas atmosféricas, se ha planteado la hipótesis de que se forman por eventos terrestres, como la actividad volcánica.
Los autores del estudio utilizaron el satélite Arase para detectar ocurrencias de EPB, el satélite Himawari-8 para verificar la llegada inicial de ondas de presión de aire y observaciones ionosféricas en tierra para rastrear el movimiento de la ionosfera.
La universidad dijo que observó una estructura irregular de la densidad de electrones en el ecuador que se produjo después de las ondas de presión generadas por la erupción.
Además, encontraron por primera vez que las fluctuaciones ionosféricas comenzaron unos minutos u horas antes que las ondas de presión atmosférica involucradas en la generación de burbujas de plasma.
El comunicado destacó que esto podría ser importante porque sugiere que se debe editar un modelo de acoplamiento geosfera-atmósfera-cosmósfera de larga data. Ese modelo establece que las perturbaciones ionosféricas ocurren solo después de la erupción.

Una nube paraguas generada por la erupción submarina del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el 15 de enero de 2022. (Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens usando imágenes GOES cortesía de NOAA y NESDIS)
EL VOLCÁN DE TONGA EXPULSA SUFICIENTE AGUA PARA LLENAR 58.000 PISCINAS DE TAMAÑO OLÍMPICO A LA ESTRATOSFERA
Los autores también encontraron que el EPB se extendió más allá de lo previsto.
“Estudios previos han demostrado que la formación de burbujas de plasma a altitudes tan altas es algo raro, lo que lo convierte en un fenómeno muy inusual”, dijo en un comunicado el profesor asistente designado Atsuki Shinbori, quien dirigió el equipo. “Descubrimos que el EPB formado por esta erupción llegó al espacio incluso más allá de la ionosfera, lo que sugiere que debemos prestar atención a la conexión entre la ionosfera y la cosmosfera cuando ocurren fenómenos naturales extremos, como el evento de Tonga”.
Shinbori dijo que los hallazgos de su equipo también son significativos desde el punto de vista del clima espacial y la prevención de desastres.

Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies muestra una descripción general del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en Tonga el 24 de diciembre de 2021. (Imagen satelital ©2022 Maxar Technologies vía AP)
“En el caso de un evento a gran escala, como la erupción del volcán Tonga, las observaciones han demostrado que se puede formar un agujero en la ionosfera incluso en condiciones que se consideran poco probables en circunstancias normales. Tales casos no se han incorporado al espacio. modelos de pronóstico del tiempo”, dijo. “Este estudio contribuirá a la prevención de fallas en la transmisión y comunicación por satélite asociadas con perturbaciones ionosféricas causadas por terremotos, erupciones volcánicas y otros eventos”.
HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Hunga Tonga-Hunga Ha’apai lanzó millones de toneladas de vapor de agua a la atmósfera, según una investigación de 2022.
La NASA dice que la erupción envió explosiones sónicas y olas de tsunami en todo el mundo y que la cantidad de agua que arrojó a la estratosfera no tenía precedentes. Además, el 80% de la población de Tonga se vio afectada de alguna manera. y tres personas murieron a causa del tsunami. Un cuarto murió por un trauma relacionado.
Associated Press contribuyó a este informe.