Inventor holandés que cultiva ataúdes de hongos como nueva alternativa sostenible en las prácticas funerarias

0

Para aquellos que buscan vivir de la manera más sostenible, ahora también hay una vida después de la muerte.

Un intrépido inventor holandés ahora está “cultivando” ataúdes poniendo micelio, la estructura de la raíz de los hongos, junto con fibra de cáñamo en un molde especial que, en una semana, se convierte en lo que básicamente podría compararse con el aspecto de un sarcófago egipcio sin pintar.

Y mientras que los ataúdes de madera tradicionales provienen de árboles que pueden tardar décadas en crecer y años en descomponerse en el suelo, las versiones de hongos se biodegradan y entregan los restos a la naturaleza en apenas un mes y medio.

LOS ESFUERZOS DE MARYLAND PARA LEGALIZAR EL ‘COMPOSTAJE HUMANO’ ENFRENTAN RETROCESO A MEDIDA QUE LAS ALTERNATIVAS DE ENTIERRO CRECEN EN POPULARIDAD

En nuestro siglo XXI, cuando el espíritu individual puede prosperar cada vez más más allá de las restricciones de antaño, la muerte y los funerales a menudo todavía están limitados por la tradición que puede no estar a la altura de la visión del difunto o de sus seres queridos.

“Todos tenemos diferentes culturas y diferentes formas de querer ser enterrados en el mundo. Pero creo que hay muchos de nosotros, un gran porcentaje de nosotros, a los que nos gustaría que fuera diferente. Y ha sido de la misma manera en la vieja escuela para 50 o 100 años”, dijo Shawn Harris, un inversionista estadounidense en la empresa Loop Biotech que produce los ataúdes.

ataúd de hongos

El director Lonneke Westhoff, a la derecha, y el fundador Bob Hendrikx, a la izquierda, de la startup holandesa Loop Biotech muestran un ataúd con forma de capullo, cultivado a partir de hongos locales y fibras de cáñamo recicladas, en Delft, Países Bajos, el 22 de mayo de 2023. (Foto AP/Aleksandar Furtula)

Con la conciencia climática y un cuidado especial de la naturaleza como punto focal en cada vez más vidas, Loop Biotech dice que tiene la respuesta para aquellos que desean vivir el círculo completo de la vida, y algo más, tan cerca de lo que siempre creyeron.

Bob Hendrikx, el fundador de 29 años de edad, ataviado con una camiseta que decía “Soy compost” en una presentación reciente, dijo que había investigado mucho sobre la naturaleza “especialmente los hongos. Y aprendí que son los mayores recicladores del mundo”. planeta. Así que pensé, oye, ¿por qué no podemos ser parte del ciclo de la vida? Y luego decidí hacer crecer un ataúd a base de hongos”. Se puede envolver musgo dentro de los ataúdes para las ceremonias funerarias.

LA UE NO DEBE DEFINIR LEGALMENTE ‘LAVADO VERDE’, DICEN LOS GRUPOS DE FONDOS

Y para aquellos que prefieren la cremación, también hay una urna que cultivan que se puede enterrar con un árbol joven que sobresale. Entonces, cuando la urna se rompe, las cenizas pueden ayudar a dar vida al árbol.

“En lugar de: ‘morimos, terminamos en el suelo y eso es todo’, ahora hay una nueva historia: podemos enriquecer la vida después de la muerte y puedes seguir prosperando como una nueva planta o árbol”, dijo Hendrikx en un entrevista. “Trae una nueva narrativa en la que podemos ser parte de algo más grande que nosotros mismos”.

Para poner la naturaleza en el centro de tales funerales, Loop Biotech se ha asociado con Natuurbegraven Nederland (Nature Burials Netherlands), que utiliza seis hábitats especiales donde los restos pueden incrustarse en parques protegidos.

HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS

Actualmente, Loop Biotech tiene una capacidad para “cultivar” 500 ataúdes o urnas al mes, y se envían a toda Europa. Hendrikx dijo que se han puesto de moda en los países nórdicos.

“Son los países del norte de Europa donde hay más conciencia sobre el medio ambiente y también donde hay otoño”, dijo. “Para que conozcan y entiendan el hongo, cómo funciona, cómo es parte del ecosistema”.

Leave A Reply

Your email address will not be published.