¿En cuántos problemas está la economía de China?
Wgallina janet yellen visitó Beijing este mes y aportó su granito de arena al comercio local de restaurantes. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos cenó con su equipo en un establecimiento conocido por sus platos de Yunnan, que posteriormente presentó un menú del “Dios de la Riqueza” en su honor. También organizó un almuerzo con empresarias y economistas (incluida una representante de El economista). Aunque los restaurantes han prosperado desde que China eliminó sus controles de covid a fines del año pasado, los dioses de la riqueza han sido menos amables con el resto de la economía del país, como pib Se revelan las cifras publicadas el 17 de julio.

Mostraron que la economía creció un 6,3% en el segundo trimestre en comparación con el año anterior. Eso se ve impresionante. Pero fue más lento de lo esperado. Y la cifra se vio favorecida por una base baja en 2022, ya que Shanghái y otras ciudades fueron cerradas el año pasado. La economía creció solo 0,8% en el segundo trimestre en comparación con los primeros tres meses del año, una tasa anualizada de solo 3,2% (ver gráfico 1).
Los obstáculos al crecimiento eran tanto extranjeros como domésticos. El valor en dólares de las exportaciones de China, por ejemplo, se contrajo más del 12 % en junio, en comparación con el año anterior, la caída más pronunciada desde el punto álgido de la pandemia en febrero de 2020. “La recuperación de la economía mundial ha sido lenta”. dijo Fu Linghui de la Oficina Nacional de Estadísticas, a modo de explicación. Mientras tanto, la recuperación del mercado inmobiliario de China se pierde en el huerto. Las ventas de pisos cayeron un 27% en junio respecto al año anterior. Ahora están funcionando muy por debajo del ritmo que los economistas creen que estaría justificado por la demanda subyacente, dada la urbanización de China y el deseo generalizado de un mejor alojamiento.

El crecimiento “nominal” de China, antes de ajustar por inflación, también fue más débil que la cifra ajustada por inflación; algo que ha sucedido solo cuatro veces en los últimos 40 trimestres. Sugiere que el precio de los bienes y servicios chinos está cayendo. De hecho, implica que cayeron un 1,4% en el año hasta el segundo trimestre, lo que sería la caída más pronunciada desde la crisis financiera mundial (ver gráfico 2).
Los precios al consumidor no aumentaron en absoluto en junio en comparación con el año anterior, y los precios al productor, cobrados en la puerta de la fábrica, cayeron un 5,4%. Los estadísticos de China han atribuido esta debilidad a los cambios en los precios mundiales de las materias primas, como la caída del costo del petróleo. Esa es una explicación poco convincente de la debilidad del crecimiento nominal de China, porque pib debe contar solo el valor agregado a un bien en la propia China, excluyendo así el valor de los productos básicos importados. Quizás las presiones deflacionarias se están extendiendo. O tal vez los estadísticos de China se hayan equivocado en sus sumas.
Algunos miembros del público sienten que la economía está peor de lo que sugieren las cifras oficiales. Hay una “diferencia de temperatura” entre los datos macroeconómicos y los “microsentimientos”, como lo expresó un comentarista. En respuesta, el Sr. Fu de la Oficina Nacional de Estadísticas señaló que los datos macroeconómicos son más completos y confiables que los “microsentimientos”, lo que llevó a un internauta a bromear diciendo que si los estadísticos estatales dicen que está bien, debe ajustar sus sentimientos en consecuencia.
Los propios sentimientos del gobierno hacia la economía son difíciles de leer. Durante la crisis financiera mundial, después de que el comercio mundial cayera por un precipicio, las autoridades de China intervinieron con un enorme estímulo que impulsó el crecimiento económico y se extendió al resto del mundo. Hoy no parecen tener tanta prisa. El banco central del país ha recortado un poco las tasas de interés. Se han ampliado las desgravaciones fiscales en la compra de vehículos eléctricos. Sin embargo, aquellos que esperaban que el Consejo de Estado, el gabinete de China, publicara un plan detallado de estímulo fiscal después de su reunión del viernes 14 se sintieron decepcionados.
Esta falta de urgencia puede reflejar la confianza duradera del gobierno en la recuperación. Los funcionarios pueden creer que la economía todavía tiene suficiente impulso para alcanzar sus objetivos para el año, incluso para pib crecimiento de alrededor del 5%. La moderación del gobierno también puede revelar sus dudas sobre el estímulo adicional. Los formuladores de políticas no quieren que una ola de préstamos y gastos erosione la rentabilidad de los bancos estatales o socave la disciplina financiera entre los gobiernos locales.
La reapertura económica de China hasta ahora ha estado liderada por las industrias de servicios, como los restaurantes, que tienden a ser intensivas en mano de obra. Las ciudades de China agregaron 6,8 millones de empleos en los primeros seis meses del año, más de la mitad del objetivo de 12 millones del gobierno para el año. Aunque el desempleo entre los jóvenes urbanos aumentó al 21,3 %, la tasa general de desempleo se mantuvo estable en el 5,2 % en junio, por debajo del objetivo del 5,5 %.
Pero el mercado laboral puede ser un indicador rezagado del impulso económico. Si el crecimiento sigue siendo débil, el desempleo eventualmente aumentará. En tal escenario, el gobierno puede verse obligado a hacer más para reactivar la economía. Los funcionarios pueden tolerar una diferencia de temperatura entre los datos y los sentimientos de las personas. No estarán dispuestos a tolerar una brecha evidente entre la economía y sus objetivos. ■