El estado republicano demanda al administrador de Biden por acciones de justicia ambiental: ‘pesadilla distópica’

PRIMERO EN FOX: El fiscal general de Luisiana, Jeff Landry, demandó a la administración de Biden por las llamadas acciones de justicia ambiental dirigidas a la industria petroquímica de su estado en una demanda federal el miércoles por la noche.

La demanda federal, presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Oeste de Luisiana, impugna la oposición de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a los permisos estatales otorgados en 2020 a la planta Denka Performance Elastomer y la instalación FG LA Formosa, dos instalaciones petroquímicas ubicadas en Parroquia de St. John, Luisiana. La EPA ha argumentado que el proceso de permisos violó el estatuto federal contra la discriminación racial.

“Actividades que serían perfectamente legales bajo la ley ambiental ahora están amenazadas porque la EPA cree que esas actividades ocurren cerca de los grupos raciales ‘equivocados’”, afirma la demanda. “La EPA no se molesta en negar que no le preocuparía si ocurrieran exactamente las mismas emisiones en áreas con diferente demografía racial”.

“Sin embargo, la EPA se ha arrogado la autoridad para decidir si las emisiones que de otro modo serían lícitas están afectando a los grupos raciales ‘correctos'”, continúa. “En pocas palabras, a la EPA con frecuencia no le importa el contenido de las emisiones al aire y al agua, sino solo el color de la piel de quienes están cerca de ellos. Esa pesadilla distópica viola la Ley de Derechos Civiles”.

CORTE SUPREMA DA GOLPE A POLÍTICA AMBIENTAL CLAVE DE BIDEN EN FALLO UNÁNIMO

El fiscal general republicano de Luisiana, Jeff Landry

El fiscal general republicano de Louisiana, Jeff Landry, habla durante un evento en Texas el año pasado. (Lev Radin/Pacific Press/LightRocket vía Getty Images)

Según la demanda, la EPA ha reconocido explícitamente que el Departamento de Calidad Ambiental de Luisiana (LDEQ) “seguió la ley ambiental” al emitir los permisos para las instalaciones de Denka y Formosa. Sin embargo, la agencia ha argumentado que el proceso de permisos discriminó a la comunidad circundante, que es mayoritariamente afroamericana, en violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles.

En octubre, en medio de negociaciones con la LDEQ relacionadas con quejas privadas sobre el proceso de permisos para las dos plantas petroquímicas, la EPA envió sin previo aviso a los funcionarios estatales una carta de preocupación destacando una investigación que llevó a cabo. La carta decía que Luisiana no está protegiendo a las minorías de la contaminación del aire petroquímica tóxica.

Sin embargo, la demanda del jueves criticó la investigación por no incluir al estado y basarse principalmente en información de opositores ambientales de la industria petroquímica y dos artículos.

LA EPA DE BIDEN SE HA COORDINADO CON GRUPOS ECOLOGICOS DE IZQUIERDA VINCULADOS A LA RED LIBERAL DE DINERO OSCURO

“La investigación de la EPA que subyace a esa carta fue un pretexto superficial que, según la información y la creencia, consistió en amplias comunicaciones con los denunciantes, la revisión de un artículo de revisión de la ley de “justicia ambiental” y un artículo en la revista The Atlantic, pero poco más que una revisión superficial. de los sitios web de LDEQ y LDH”, afirma la demanda.

“Peor aún, según la información y la creencia, al menos LDEQ buscó participar en la investigación, pero la EPA le dijo que esperara a que se emitiera la Carta de preocupación”, continúa. “Entonces, la EPA, sin vergüenza aparente, culpó a LDEQ por no participar en su investigación previa a la carta, a pesar de que LDEQ lo había hecho por sugerencia específica de la EPA”.

Joe BidenMichael Regan

El presidente Biden, a la derecha, habla con el administrador de la EPA, Michael Regan, durante un evento en la Casa Blanca sobre justicia ambiental. (Drew Angerer/Getty Images)

También señaló que la EPA aparentemente ignoró los artículos citados que señalaban que la ubicación de la industria petroquímica podría explicarse por su proximidad a “algunas de las rutas de navegación más transitadas del mundo”.

“Louisiana ha cumplido con la ley ambiental federal, y la EPA lo ha reconocido repetidamente”, dijo a Fox News Digital el procurador general adjunto de Luisiana, Scott St. John. “Sin embargo, continúan amenazando los medios de subsistencia de nuestra gente y nuestras comunidades. Esto es una extralimitación más sesgada e impulsada por los resultados de un gobierno federal en constante expansión”.

Y la demanda criticó aún más a la EPA por perder de vista su “misión ambiental real y, en cambio, decidió actuar como un guerrero de la justicia social obsesionado con la raza”.

“Con ese fin, los funcionarios de la EPA declaran que el cumplimiento de la ley ambiental y los estándares ambientales reales no es suficiente: para evitar la pérdida de fondos federales, los estados también deben satisfacer la visión cada vez más distorsionada de la EPA de ‘justicia ambiental’ y ‘equidad'”.

LA EPA PROPONE LA PRIMERA NORMA PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CAUSAN CÁNCER EN EL AGUA POTABLE

Louisiana argumentó que la EPA está cediendo su autoridad a organizaciones climáticas privadas y, al mismo tiempo, asume autoridades que no tiene bajo la Ley de Derechos Civiles. El estado también argumentó que la EPA está ampliando sus acciones para impactar las actividades de permisos más allá de las dos instalaciones en cuestión.

En general, la industria petroquímica multimillonaria de Luisiana es un impulsor clave de empleos e inversiones en el estado. La industria también es una razón central por la que el estado es el tercer mayor consumidor de petróleo y el mayor consumidor de petróleo per cápita del país, según la Administración de Información de Energía.

La instalación de Denka representa la única planta de EE. UU. que produce neopreno, un caucho sintético común en equipos militares, trajes de neopreno, tecnología médica y fundas para teléfonos móviles, informó Real Clear Investigations en marzo.

BATON ROUGE, LOUISIANA - 12 DE OCTUBRE: El humo sale de una de las muchas plantas químicas en el área el 12 de octubre de 2013. 'Cancer Alley' es una de las áreas más contaminadas de los Estados Unidos y se encuentra a lo largo del alguna vez prístino río Mississippi que se extiende algunos 80 millas desde Nueva Orleans hasta Baton Rouge, donde una densa concentración de refinerías de petróleo, plantas petroquímicas y otras industrias químicas residen junto a las casas suburbanas.  (Foto de Giles Clarke/Getty Images).

El humo sale de una de las muchas plantas químicas del sur de Luisiana. (Giles Clarke/Getty Images)

Y la planta de Formosa es un complejo de $9,400 millones que se está construyendo actualmente y que sus proyectos de desarrollo crearían miles de puestos de trabajo y pagarían a los empleados un promedio de $84,500 por año. La instalación produciría polietileno, polipropileno, polímero y etilenglicol, que son sustancias químicas que se encuentran en automóviles, cuerdas, tuberías, césped artificial, equipos de juegos y anticongelantes.

Sin embargo, la industria petroquímica ha sido durante mucho tiempo el objetivo de los ambientalistas que argumentan que es responsable de las emisiones nocivas y la contaminación que afecta negativamente la salud de las comunidades circundantes.

“Durante generaciones, nuestras comunidades más vulnerables han soportado injustamente la carga de respirar aire contaminado e inseguro”, dijo el mes pasado el administrador de la EPA, Michael Regan, en la parroquia de St. John the Baptist, Luisiana, al anunciar una lista de nuevas regulaciones dirigidas a la industria petroquímica.

“Cuando visité la parroquia St. John the Baptist durante mi primera gira Journey to Justice, me comprometí a priorizar y proteger la salud y la seguridad de esta comunidad y de muchas otras que viven a la sombra de las plantas químicas”.

HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS

Además, en nombre de la EPA, el Departamento de Justicia demandó a Denka Performance Elastomer en febrero como parte de un esfuerzo para obligar a la empresa a reducir la contaminación.

“Alegamos que las emisiones de Denka han llevado a concentraciones inseguras de cloropreno cancerígeno cerca de hogares y escuelas en la parroquia de St. John the Baptist, Louisiana”, dijo en ese momento la fiscal general adjunta Vanita Gupta.

“Los esfuerzos de justicia ambiental del Departamento de Justicia requieren garantizar que cada comunidad, sin importar su demografía, pueda respirar aire limpio y beber agua limpia. Nuestra demanda tiene como objetivo detener la peligrosa contaminación de Denka”.

Leave a Comment