Corea del Sur investigará más de 200 adopciones extranjeras posiblemente manipuladas
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Corea del Sur dijo el jueves que investigará 237 casos más de adoptados surcoreanos que sospechan que sus orígenes familiares fueron manipulados para facilitar sus adopciones en Europa y Estados Unidos.
Los nuevos casos en la investigación ampliada de la comisión sobre el auge de la adopción en el extranjero de Corea del Sur involucran a personas adoptadas en 11 países, incluidos Estados Unidos, Dinamarca, Noruega y Suecia, que fueron adoptados entre 1960 y 1990. Más de 370 personas adoptadas de Europa, América del Norte y Australia presentaron solicitudes el año pasado exigiendo que sus casos sean investigados.
Cuando la comisión dijo que investigaría los primeros 34 casos en diciembre, dijo que los registros de muchos adoptados enviados a Occidente claramente habían sido manipulados y los describieron falsamente como huérfanos o falsificaron sus identidades tomando prestados los detalles de una tercera persona.
ORDEN DE LA AGENCIA DE ADOPCIÓN DE COREA DEL SUR COMPENSAR AL ADOPTADO POR EL MAL MANEJO DE SU ADOPCIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS
La comisión dijo que la mayoría de los solicitantes afirman que sus adopciones se basaron en registros falsificados que lavaron su estado u origen para garantizar su adoptabilidad y acelerar las transferencias de custodia a través de las fronteras. Algunos solicitantes pidieron a la comisión que investigue los abusos que dicen haber experimentado en los orfanatos de Corea del Sur o bajo el cuidado de sus padres adoptivos extranjeros.
Los posibles hallazgos de la comisión podrían permitir que los adoptados emprendan acciones legales contra las agencias o el gobierno, lo que de otro modo sería difícil porque los tribunales civiles de Corea del Sur imponen la carga de la prueba por completo a los demandantes, que a menudo carecen de información y recursos.

Peter Møller, segundo desde la derecha, abogado y cofundador del Danish Korean Rights Group, presenta documentos ante una comisión en Seúl, Corea del Sur, el 15 de noviembre de 2022. La comisión dijo que investigará 237 casos más de adoptados de Corea del Sur. que sospechan que sus orígenes familiares fueron manipulados. (Foto AP/Ahn Young-joon, archivo)
De los 271 casos aceptados por la comisión hasta el momento, 141 son de adoptados daneses, incluidos miembros del Danish Korean Rights Group codirigido por el activista adoptado Peter Møller, que presentó las 51 solicitudes iniciales en agosto del año pasado. Otros casos aceptados por la comisión incluyen los de 28 adoptados estadounidenses y 21 de adoptados suecos, dijeron las autoridades.
Es probable que la comisión, que está revisando las solicitudes en el orden en que se presentaron, también investigue los 101 casos restantes, según los funcionarios.
EL SISTEMA DE CRIANZA TEMPORAL DE MISSISSIPPI AUMENTA EL RITMO DE ADOPCIONES
Alrededor de 200.000 surcoreanos, en su mayoría niñas, fueron adoptados en Occidente en las últimas seis décadas, creando lo que se cree que es la mayor diáspora de adoptados del mundo.
La mayoría fueron colocados con padres blancos en los Estados Unidos y Europa durante las décadas de 1970 y 1980. Corea del Sur estaba entonces gobernada por una sucesión de dictaduras militares, que se centraron en el crecimiento económico y vieron las adopciones como una herramienta para reducir el número de bocas que alimentar, borrar el “problema social” de las madres solteras y profundizar los lazos con el Occidente democrático.
HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER LA APLICACIÓN FOX NEWS
Los gobiernos militares implementaron leyes especiales destinadas a promover las adopciones en el extranjero que, en la práctica, permitieron a las agencias de adopción eludir las prácticas adecuadas de entrega de niños al enviar miles de niños a Occidente año tras año durante el apogeo de las adopciones.
La mayoría de los adoptados fueron registrados por las agencias como huérfanos abandonados que se encontraron abandonados en las calles, aunque con frecuencia tenían familiares que podían identificarse o encontrarse fácilmente. Esa práctica a menudo hace que sus raíces sean difíciles o imposibles de rastrear.
No fue sino hasta 2013 que el gobierno de Corea del Sur requirió que las adopciones extranjeras pasaran por los tribunales de familia, poniendo fin a una política de décadas que permitía a las agencias dictar renuncias de niños y transferencias internacionales de custodia.