Cómo interpretar una caída del mercado

DURANTE gran parte de los últimos dos años, los observadores del mercado han tenido poco sobre lo que escribir, aparte de la superación de un hito del índice bursátil tras otro. Los eventos de la semana pasada, sin embargo, han despertado al mundo financiero. Un zag alcista reciente en los rendimientos de los bonos pareció señalar la llegada de un nuevo tema en los movimientos del mercado. Los precios de las acciones lo confirmaron, y algo más. Durante la semana pasada, las acciones estadounidenses cayeron alrededor de un 7%, marcadas por una impresionante caída récord el lunes. El índice bursátil Dow Jones registró su mayor caída en un día, de más de 1.000 puntos. En términos porcentuales, la caída, de más del 4%, fue la mayor desde 2011.

El desmayo hizo que las lenguas se movieran, sobre su causa y posible efecto. No puede haber conocimiento sobre lo primero. Es posible que a los mercados les preocupara que el aumento de los salarios redujera las ganancias o desencadenara un ritmo más rápido de aumentos de las tasas de interés que sofocaran el crecimiento, pero una mariposa que aletea en Indonesia bien podría ser la culpable. Hay poca certeza con respecto a esto último. Los comentaristas se han apresurado a sacar los clichés: que “el mercado de valores no es la economía” y que “las acciones han pronosticado nueve de las últimas cinco recesiones”. Estos puntos tienen mérito. Un gran movimiento en los precios de las acciones puede significar algún cambio en los fundamentos económicos, pero también puede significar nada en absoluto. Para aquellos que no invierten en el mercado, o cuyas inversiones consisten principalmente en ahorros para la jubilación invertidos en fondos indexados, la caída del lunes es tan importante como el resultado del Super Bowl del domingo.

Sin embargo, una caída como esta no está completamente exenta de riesgos económicos. Y eso se debe a que el flujo y reflujo del ciclo económico tiene que ver en gran medida con la gestión del estado de ánimo. Y el manejo del estado de ánimo es difícil.

Las recesiones ocurren cuando una pequeña desaceleración en el gasto de una economía se retroalimenta. Las empresas se vuelven un poco más cautelosas en sus contrataciones, por lo que los trabajadores vulnerables ahorran un poco más por precaución, por lo que las empresas se vuelven aún más cautelosas, y así sucesivamente. No hay nada estructuralmente roto en la economía cuando esto sucede; las fábricas funcionan como antes y los trabajadores tienen las mismas habilidades. Pero debido a que todos se preocupan y ahorran un poco más, e invierten y gastan un poco menos, la economía se estanca en una recesión. Las recesiones son un brote de locura colectiva.

Los gobiernos y los economistas han descubierto que estos brotes se pueden combatir. Se pueden combatir reemplazando directamente el gasto perdido (es decir, haciendo que el gobierno tome el relevo), pero también persuadiendo a todos de que su preocupación está fuera de lugar, que las cosas están realmente bien y que deberían volver a estar alegres y tranquilos. optimista. Los bancos centrales hacen esto al tener objetivos de política pública que prometen alcanzar y al anunciar los pasos de política que toman para alcanzarlos (como cambios en las tasas de interés). Mantener una economía fuera de la recesión, en otras palabras, es en gran parte una cuestión de psicología. Se trata de coordinar las expectativas de todos, de modo que todos crean que la economía continuará avanzando y que cualquier tropiezo será manejado rápida y hábilmente por los gobiernos y los bancos centrales.

¿Qué podría cambiar el estado de ánimo? Una quiebra bancaria inesperada podría. O un aumento en el precio del petróleo. O alas de mariposa. Muchas cosas posiblemente podrían hacerlo, y una caída dramática en los precios de las acciones ciertamente está entre ellas. Sin embargo, para que una gota tenga ese efecto, se requieren algunas circunstancias atenuantes. Una sensación de sabiduría popular de que la economía estaba “a punto” de sufrir una recesión podría contribuir. U otra mala noticia al azar. Pero fundamental para un cambio más amplio en el estado de ánimo sería la noción, persistente en los mercados y en el público en general, de que el gobierno o el banco central podrían no estar del todo preparados para pasar a una actividad que eleve el estado de ánimo. Es como un ejercicio de confianza: puedes inclinarte un poco solo para ver si un amigo está preparado para atraparte, pero no tanto como para que no puedas recuperarte, luego un poco más, luego tal vez comiences a preocuparte de que en realidad el amigo parezca francamente indiferente. en su reacción, y luego oof, te vas.

¿Por qué un banco central podría reaccionar de forma insuficiente? Es posible que no detecte un cambio de humor hasta que sea demasiado tarde, especialmente si los datos concretos de la economía parecen sólidos. Es posible que no desee que se le vea en deuda con los mercados: dispuesto a recortar las tasas o tomar otras medidas en el momento en que los índices bursátiles caen (particularmente si el personal que toma las decisiones de política monetaria es relativamente nuevo en sus funciones y desea establecer su independencia). Incluso podría agradecer un poco de caída en el estado de ánimo si le preocupa que el crecimiento haya sido demasiado rápido, el desempleo demasiado bajo y la inflación a punto de dispararse como consecuencia.

Es difícil imaginar que una caída en los precios de las acciones, incluso una tan dramática como la del lunes, podría sacudir el sentimiento económico lo suficiente como para que los formuladores de políticas deban tratar de levantar el ánimo de alguien, dado lo sólidas que han sido las cifras económicas últimamente. Decir que los fundamentos son sólidos tienta al destino, pero los fundamentos son tan sólidos como lo han sido en más de una década. Por supuesto, es cuando las cosas parecen más halagüeñas que los formuladores de políticas son más propensos a reaccionar de forma insuficiente ante un bache en el camino. Este accidente probablemente no sea nada. Pero siempre lo son, excepto en los momentos en que no lo son.

Leave a Comment