HE MOSTRÓ EL mundo que los actores negros podrían ser héroes de Hollywood. En películas como “To Sir, With Love”, “Guess Who’s Coming to Dinner” y “In the Heat of the Night”, todas estrenadas en 1967, Sir Sidney Poitier no fue un compañero leal ni un sirviente. Era un protagonista increíblemente guapo, matizado y carismático. Su talento, elegancia y clase lo convirtieron en una superestrella y, en 1964, lo convirtieron en el primer actor negro en ganar un premio de la Academia por un papel principal, en “Lilies of the Field”.
Su navegador no admite el elemento
Muchos en la industria del cine y más allá lo reverenciaron como un pionero que se negó a desempeñar cualquier papel que pudiera reflejarse negativamente en los negros. Algunos críticos lo calificaron de soso y halagador. En el New York Times en 1967, Clifford Mason definió su personaje benigno en pantalla como “un buen tipo en un mundo totalmente blanco… que ayuda al hombre blanco a resolver el problema del hombre blanco”. Pero nadie podría confundir la determinación y la habilidad que necesitó Sir Sidney, quien murió la semana pasada a la edad de 94 años, para convertirse en el ejemplo de Hollywood de la dignidad afroamericana.
Nacido en 1927, fue el séptimo hijo de agricultores que cultivaban tomates en las Bahamas. A los 15 sus padres lo enviaron a vivir a Miami; al año siguiente se mudó a Nueva York, donde mejoró su dicción escuchando locutores de radio, y mejoró su alfabetización leyendo periódicos con un amable mesero judío en el restaurante donde lavaba los platos. Se unió al American Negro Theatre, y cuando fue elegido para su primera película, “No Way Out” (1950), era tan autoritario como cualquier actor de cualquier formación, con una mirada feroz, una presencia física imponente, exquisita. aplomo y una voz penetrante. Era difícil para cualquier espectador apartar la mirada de él o mirarlo desde arriba.
La mayoría de sus películas abordaron el racismo. En la década de 1950 incluyeron “Cry, the Beloved Country”, cuyo rodaje le permitió conocer de primera mano el apartheid sudafricano (luego interpretó a Nelson Mandela en un biopic hecho para televisión); “Blackboard Jungle”, un drama escolar de rock ‘n’ roll seminal; y “Porgy and Bess”, la película de Otto Preminger sobre el musical de George Gershwin. En “The Defiant Ones”, su fugitivo de la pandilla fue esposado a un fanático sureño interpretado por Tony Curtis. Ambos fueron nominados a los premios Oscar.
Aún así, las críticas duelen. Cansado de ser una figura decorativa, Sir Sidney cambió a papeles cómicos más ligeros en la década de 1970 y dirigió varias comedias estridentes; “Stir Crazy” (1980) fue su mayor éxito. Nombrado caballero en 1974, se tomó un descanso de la actuación de una década a los 50 años, volviendo a la pantalla con muy poca frecuencia después. Pero ya había logrado tanto como cualquiera en la historia de Hollywood. No fue hasta 2002 que una segunda estrella negra, Denzel Washington, recibió un Oscar por su actuación en un papel protagónico. Esa misma noche, el Sr. Washington entregó a Sir Sidney un premio honorífico por el extraordinario trabajo de su vida.